SekiBusquedas

Visitas

Linkedin

miércoles, 7 de mayo de 2014

Una sencilla Vlan, con alguna configuración interesante.




Para montar una VLAN lo primero que tendremos que definir es el Switch que usaremos y las bocas que utilizaremos para montarla.
En nuestro caso hemos elegido un sw 2960 catalyst de cisco y vamos a configurar el SW desde cero detalladamente.
Para conectarnos al SW deberemos utilizar algún software de terminal (en mi caso he utilizado ttermpro.exe que con Windows funciona muy bien, aunque el que viene con Windows por defecto es el hyperterminal, que tambien seria valido).

Posteriormente hemos utilizado un transformador de puerto COM a usb de la marca BELKIN, para Windows 7.



En el pantallazo siguiente, podremos ver el inicio del programa Tera Term como le indicamos en el puerto COM que debe escuchar.




En la siguiente imagen veremos la configuración que deberemos tener para conectar con el dispositivo.


Una vez realizado esto, veremos cómo hemos conectado al SW y podremos empezar los datos de configuración.


Cuando es la primera vez que nos conectamos a un sw  deberemos ir configurándolo punto a punto nos pedirá contraseñas de “enable secret”, “enable password” (una serie de configuraciones de seguridad y acceso propias de cisco habituales)

Una vez tenemos el sw configurado, adjuntamos dos imágenes en las cuales vamos a poder ver en resumen,  de cómo crear una VLAN en el modelo 2960 catalyst.


El paso 1, nos indica como introducirnos en la consola de configuración y en el paso 2 y 3 le damos respectivamente un ID a la VLAN, lo cual es fundamental para configuraciones posteriores y el nombre que tendrá.
De los pasos indicados en el documento, los 4 y 5 son opcionales y no son necesarios de configurar.
El paso 7 muestra la vlan creada, pero con el comando SHOW VLAN BRIEF además de ver las vlan podremos ver que bocas del SW están en cada VLAN.
El paso 8 es para guardar de forma permanente la configuración realizada sobre el SW.
En el siguiente pantallazo podemos ver cómo eliminar la VLAN creada y como comprobar que ha sido de forma correcta.



El paso2 es el  más destacado  y cómo podemos ver con un simple NO VLAN podemos eliminarla, indicando el ID correspondiente.
Para poder asignar los puertos estáticos a la VLAN, vemos el siguiente documento ilustrativo:


Nos logaremos de nuevo para configurar el terminal, paso 1.
Nos introducimos en la interfaz a modificar, paso2.
Le damos el modo que tendrá el puerto o la interfaz seleccionada, paso 3.
En el paso4, le indicamos a la VLAN a la que pertenecerá
Posteriormente terminaremos con la configuración del terminal y seguiremos con los pasos 6 y 7 que son los comandos con los cuales, comprobaremos si la configuración se ha realizado correctamente y posteriormente haremos un grabado de la configuración.

Este proceso habría que hacerlo con cada una de las interfaces que quisiéramos a signar a determinadas VLAN, pero podríamos en el paso 4, volver al 1 e ir añadiendo todas las interfaces, para luego comprobar que se ha realizado correctamente.

Configuración de una interfaz como TRUNK:

Configurar la interfaz en modo trunk, nos permite utilizar una única boca y único cable físico para sacar por ese puerto todas las redes diferentes  que queramos.

Los pasos serian:
Configure terminal – introducirnos en la configuración del terminal
Interface Gi0/24  --  nos seleccionaríamos la interfaz a configurar
Switchport mode trunk
End

Show VLAN BRIEF, de esta manera podremos comprobar el puerto 24 en que VLAN está.
Si la configuración la hemos realizado correctamente, el puerto que hayamos puesto en modo TRUNK, no debería aparecer en ninguna VLAN, debería estar oculto.

Para volver a poner el puerto en modo acceso normal, tendríamos que:
Configure terminal – introducirnos en la configuración del terminal
Interface Gi0/24  --  nos seleccionaríamos la interfaz a configurar
Switchport mode ACCESS
End

Para cualquiera de las dos configuraciones, deberemos siempre realizar el guardado permanente.
Habiendo realizado estos pasos, tendríamos el sw configurado con la VLAN por defecto (red normal) y la VLAN identificativa que hayamos creado nosotros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario